Fredy Pilco, caficultor de Tingo María, y su camino en el café de especialidad
- Oasis Café
- 28 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 sept
🌄 Desde Tingo María con pasión: el productor que está innovando en el mundo del café
Detrás de cada taza de café de especialidad hay una historia de dedicación, conocimiento y comunidad. En nuestra última visita a Tingo María, tuvimos el privilegio de conocer más de cerca a uno de los productores con los que trabajamos, nuestro amigo Fredy. Fredy nos enseñó su finca y notamos su gran compromiso con la calidad y la innovación del café peruano.

🌱 Una vocación por la agricultura y el café
Fredy Pilco comenzó su camino en el cultivo de café en el año 2012, impulsado por su interés por la agricultura. Desde entonces, ha aprendido mucho pero también se ha enfrentado a múltiples desafíos, como plagas (roya, ojo de gallo, arañera, mosca minadora), y también a la realidad de los precios bajos que históricamente se pagan por el café. Sin embargo, este año 2025 empezó a recibir mayores ingresos por sus lotes especiales.
🌿 Un Oasis cafetalero en Tingo María
Su finca Los Mangos está ubicada entre los 1350 y 1400 msnm, en un clima templado donde ni el calor ni el frío predominan, generando condiciones ideales para sus cafés. Fredy cultiva variedades como Catuai rojo, Catuai amarillo, Tupi, Catimor y Obatá rojo, y ha apostado por variedades exóticas como Geisha amarillo y rojo, Paraíso amarillo, Catigua y Wush Wush, buscando constantemente elevar la calidad y el perfil de taza.
Además, aplica prácticas agroecológicas sostenibles, enriqueciendo el suelo con abonos orgánicos producidos en la misma finca, como cáscaras de fruta, pulpas, hojas secas y materia vegetal caída.

🔬 Conocimiento y técnica: el cuidado detrás del café
La calidad no es casualidad. En cada etapa del cultivo y la postcosecha, Fredy aplica conocimientos técnicos con gran precisión. Domina diversos tipos de fermentaciones: láctica, alcohólica, doble y con frutas, que duran entre 10 y 17 días como máximo, dependiendo del clima y de la variedad. Todas estas técnicas las mide con equipos medidores de PH, humedad y dulzor, para poder replicarlas en lotes de mayor cantidad.
Estas prácticas permiten desarrollar perfiles únicos en taza, con notas vibrantes y complejas que reflejan el cuidado desde la planta hasta la taza.
🤝 Una alianza para crecer
Su relación con Oasis Peruvian Coffee ha sido, en sus propias palabras, "una experiencia excelente". Poder contar con un mercado confiable para colocar sus cafés especiales y convencionales le brinda motivación y estabilidad. “Me llena de alegría haberlos conocido y recibir su apoyo y confianza para seguir trabajando juntos hacia el futuro”, nos dijo.

☕ Descubre el sabor de este compromiso
En Oasis Peruvian Coffee, creemos que el buen café nace del trabajo conjunto. Por eso, nos sentimos orgullosos de compartir el resultado de esta alianza: cafés peruanos auténticos, con trazabilidad y calidad.








Comentarios